Evita Errores Comunes al Solicitar un Préstamo

Evita Errores Comunes al Solicitar un Préstamo

Solicitar un préstamo puede ser una decisión clave para alcanzar metas personales o profesionales. Sin embargo, muchos solicitantes cometen fallos que encarecen el crédito o incluso provocan su denegación. En este artículo encontrarás un análisis riguroso de los errores más frecuentes, cifras actualizadas del mercado español y recomendaciones prácticas para presentar una solicitud sólida.

Principales errores al solicitar un préstamo

Evitar los siguientes fallos te ayudará a acceder a condiciones más competitivas y reducir costes innecesarios.

  • No comparar ofertas de diferentes entidades bancarias: elegir la primera propuesta de tu banco habitual puede resultar en comisiones altas o tipos de interés superiores.
  • Fijarse solo en el Tipo de Interés Nominal y no valorar la Tasa Anual Equivalente (TAE), que refleja el coste total del crédito.
  • Solicitar más dinero del que realmente necesitas, lo cual aumenta la cuota mensual y genera más intereses a largo plazo.
  • No evaluar la capacidad de pago y exceder el 40% de los ingresos en la cuota mensual favorece el sobreendeudamiento.
  • Desconocer o ignorar comisiones y costes adicionales incluidos en la “letra pequeña”, como gastos de apertura o seguros vinculados.
  • No verificar la reputación y regulación de la entidad prestamista, un paso clave para garantizar transparencia y fiabilidad.
  • Elegir un producto inadecuado (personal, hipotecario, empresarial, etc.) sin adaptar el crédito a tu perfil.
  • No revisar el historial crediticio antes de solicitar, lo que puede conducir a rechazos automáticos si hay incidencias pendientes.
  • No presentar un plan de uso para el dinero en créditos empresariales, disminuyendo las probabilidades de concesión.
  • Pensar que es un trámite completamente gratuito y no presupuestar gastos de notaría, gestoría o abogados.
  • Descuidar la coherencia de la documentación o incumplir requisitos legales, lo que provoca denegaciones inmediatas.
  • No considerar la estabilidad laboral o ingresos variables a la hora de demostrar solvencia y capacidad de devolución.

Datos y estadísticas clave

Para ofrecer un contexto real del mercado español, presentamos las cifras más relevantes obtenidas de fuentes oficiales y recientes.

España presenta la mayor tasa de rechazo de préstamos en la eurozona, aunque ha mejorado del 25% al 14% en los últimos años. El 40% de las pymes recurre a líneas de crédito a corto plazo y el uso de crédito comercial ha subido al 27% en 2024, frente al 15% anterior. El incremento de solicitudes por parte de hogares de bajos ingresos generó un ascenso del 5,7% en créditos no concedidos desde abril de 2022.

Contexto del mercado y cambios recientes

Tras las últimas crisis económicas y un periodo de inflación elevada, las entidades han endurecido sus criterios. Ahora exigen:

Un historial crediticio impecable y sin incidencias previas, ingresos estables y documentación perfectamente coherente. Además, la tolerancia a deudas preexistentes ha disminuido, obligando a los solicitantes a demostrar una verdadera capacidad de pago.

Los hogares y empresas más vulnerables se enfrentan a un mayor número de rechazos, por lo que una preparación cuidadosa de la solicitud —incluyendo la revisión de notas registrales o informes de crédito— resulta esencial.

Recomendaciones prácticas

Para maximizar las posibilidades de aprobación y obtener las mejores condiciones, considera los siguientes consejos:

  • Comparar ofertas de al menos tres entidades y contrastar tipos, comisiones y comisiones de apertura.
  • Ajustar la cuota mensual al nivel de ingresos para que no supere el 30% de tu presupuesto.
  • Leer la letra pequeña y averiguar posibles cargos adicionales antes de firmar cualquier documento.
  • Mantener la documentación financiera en orden, actualizando tu historial y corrigiendo errores en registros de crédito.
  • Solicitar únicamente la cantidad necesaria y preparar un plan de uso detallado en caso de créditos empresariales.

Errores específicos para empresas

Las pymes y autónomos deben prestar atención extra a estas particularidades para evitar denegaciones:

  • No presentar un plan de negocio detallado que explique el destino y retorno esperado del crédito.
  • Exceso de deuda pendiente y flujo de caja inestable, factores que elevan la percepción de riesgo.
  • Inconsistencias en los estados financieros —balances, cuentas de resultados y previsiones— que generan dudas en el análisis crediticio.
  • No contar con garantías o avales suficientes cuando el importe solicitado supera la capacidad de respaldo.

Evitar estos errores y aplicar las recomendaciones descritas te permitirá encaminar tu solicitud de préstamo con una mayor probabilidad de éxito, mejores condiciones financieras y la tranquilidad de saber que controlas todos los aspectos clave del proceso.

Por Felipe Moraes

Felipe Moraes