Planificación para la jubilación: Asegura tu futuro hoy

Planificación para la jubilación: Asegura tu futuro hoy

Preparar el retiro con antelación es fundamental para disfrutar de un futuro tranquilo y estable. En España, las reformas recientes y las cifras actualizadas marcan el rumbo de una planificación eficaz.

Edad y requisitos de jubilación en 2025

La edad legal ordinaria se sitúa en 66 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses. Quienes acreditan esa duración mínima pueden retirarse a los 65 años.

Para percibir el 100% de la pensión contributiva, se requieren 36 años y 6 meses de cotizaciones. Estos parámetros cambian ligeramente a medida que se introducen nuevos métodos de cálculo en 2026.

  • Edad ordinaria: 66 años y 8 meses
  • Edad anticipada con 38 años y 3 meses cotizados: 65 años
  • Años para pensión completa: 36 años y 6 meses

Cálculo y revalorización de pensiones

La base reguladora se calcula tomando los últimos 300 meses de cotizaciones y dividiéndolos entre 350. En 2026 habrá opción de excluir los dos peores años y ampliar el periodo a 29 años.

En 2025, el sistema aplica un incremento general del 2,8% a todas las pensiones contributivas. La pensión máxima alcanza 3.267,60 €/mes, mientras que la media sube a 1.481,35 €/mes, y las mínimas oscilan entre 12.241,60 € y 15.786,40 € anuales según cargas familiares.

Opciones de retiro y flexibilidad

Existen modalidades adaptadas a distintas situaciones laborales y personales:

  • Jubilación anticipada voluntaria: desde los 64 años y 8 meses, con coeficientes reductores.
  • Jubilación parcial: reducciones de jornada entre el 20% y 75%, posible hasta tres años antes.
  • Jubilación flexible: en revisión para aumentar incentivos y permitir compatibilizar salario y pensión.

Incentivos para retrasar el retiro

Aplazar el retiro genera bonificaciones progresivas que mejoran la pensión final:

Esta estrategia es clave para quien pueda seguir activo y mejorar el monto mensual.

Sostenibilidad del sistema y cotizaciones

Las cotizaciones evolucionan hacia un tipo progresivo que llegará al 1,17% en 2045 según rendimientos, y se aplica el Mecanismo de Equidad Intergeneracional con un 0,8% adicional compartido entre empresas y trabajadores.

La base máxima de cotización crece vinculada a la inflación y la salud financiera del sistema, garantizando el equilibrio entre ingresos y gastos de la Seguridad Social.

Planificación personal y recomendaciones

Un análisis a medida maximiza la pensión y evita sorpresas:

  • Revisar el informe de vida laboral y años cotizados.
  • Usar simuladores oficiales actualizados para proyectar la pensión.
  • Valorar impacto de la jubilación anticipada o parcial.
  • Examinar complementos por cargas familiares y brecha de género.
  • Monitorizar los cambios legislativos y futuras reformas.

Para escenarios complejos, buscar asesoramiento profesional aporta seguridad y claridad.

Tendencias y futuro del sistema de pensiones

En 2025, casi 9,3 millones de personas cobran 10,3 millones de pensiones contributivas. Destaca el aumento de pensiones no contributivas y de viudedad un 9%.

Reformas en estudio buscan potenciar la jubilación flexible y parcial, así como reforzar los complementos para mujeres, donde el 86,2% de beneficiarios son féminas.

Conclusión

La planificación anticipada es el mejor seguro de bienestar futuro. Conocer requisitos, calcular proyecciones y adaptar la estrategia personal permitirá disfrutar de un retiro digno y tranquilo. Empieza hoy mismo a trazar tu hoja de ruta hacia una jubilación segura y satisfactoria.

Por Maryella Faratro

Maryella Faratro